Se pronuncian en cumbre por fortalecer trabajo en pro de migrantes

La Red de Movilidad Humana y Trata de Personas de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO) -de la cual forma parte la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México-, se pronunció por fortalecer la coordinación, articulación y diseño de herramientas que favorezcan el ejercicio de derechos de la población migrante.

Llegan más migrantes a la frontera con EE.UU. pese a las advertencias de  Donald Trump

En el marco de la Quinta Cumbre de Movilidad Humana y Derechos Humanos, realizada en Cochabamba, Bolivia, ombudsperson de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela hicieron un exhorto conjunto a los Estados en todos sus niveles.

Consideraron necesario asegurar el acceso a procesos efectivos para el reconocimiento de la condición de personas refugiadas y apátridas, incorporando enfoques de derechos humanos y diferenciados de protección.

Así como garantizar el derecho a la vida, la dignidad humana, el interés superior del niño, niña y adolescente, el acceso a la justicia y el derecho a un recurso efectivo.

El principio de no devolución, eliminando prácticas que limiten el acceso al territorio de los Estados para solicitar protección internacional o la implementación de procesos acelerados de expulsión o rechazo en frontera, es también necesario, dijeron.

Desesperación en la frontera ante la política migratoria de EU

Mencionaron que, es fundamental reconocer que existe una crisis de movilidad humana sin precedentes en la región y que los desplazamientos forzados constituyen una violación sistemática de los derechos humanos.

Por ello, dijeron, se requiere flexibilizar los requisitos de ingreso a los respectivos territorios, tomando en cuenta el enfoque diferenciado e interseccional de personas en movilidad; así como generar procesos administrativos simplificados y desburocratizados, que garanticen la reunificación familiar.