Aumento de armas en Europa
Las importaciones crecen hasta un 93% debido a la guerra.

Con un aumento de 93% en un año, las importaciones también se han incrementado a raíz del alza de los gastos militares de varios países europeos, como Polonia y Noruega, tendencia que se acelerará, según este estudio.
Aparte de Ucrania, el aumento de importaciones europeas alcanzó 35% en 2022, de acuerdo con reportes del SIPRI. Ucrania, hasta ahora un importador poco relevante, se convirtió en el tercer destino de armamento en el mundo el año pasado, por detrás de Qatar e India.
Las importaciones de Kiev, incluyendo las donaciones occidentales, se han multiplicado en más de 60 en 2022, según el organismo. El aumento de las importaciones europeas era previsible, tras el inicio de la invasión de Ucrania, pero acelera una tendencia ya registrada desde hace varios años, luego de la anexión de la península ucrania de Crimea por Moscú en 2014.
Otro dato significativo: Medio Oriente se convirtió en 2022 en la primera región de destino de las exportaciones de armamento, con 32 por ciento del total mundial. Ha superado a Asia-Oceanía (30 por ciento), que ocupaba el primer puesto desde hacía años, y a Europa (27 por ciento).
En tanto, las exportaciones rusas de armas disminuyeron 31 por ciento entre los dos periodos, mientras las de Francia aumentaron de 7.1 a 11%. El SIPRI, creado en 1966, es un instituto internacional independiente dedicado a investigar conflictos, armamentos, controles de armas y procesos de desarme.