Recomendaciones de libros para no aburrirse

La tierra baldía
T.S Eliot, Fondo de Cultura Económica
Dentro de la tradición poética en lengua inglesa, La tierra baldía, del británico-estadunidense T. S. Eliot, es considerado como el poema moderno por antonomasia. Ahora en México tenemos una nueva versión al español hecha por el también poeta Hernán Bravo Varela, quien ha declarado que en este poema largo encierra “todos los temblores del siglo XX”. Esta nueva traducción destaca por considerar los elementos métricos y rítmicos del poema original, e intentar acercar su lenguaje a la variante del español que hablamos los mexicanos.

La cultura mexicana del siglo XX
Carlos Monsiváis, El Colegio de México
Este libro contiene las notas sobre cultura mexicana que Carlos Monsiváis escribió, publicó y luego amplió para el Colegio de México en 1977. En ella, el también llamado “Cronista de la Ciudad de México”, narra y analiza el modo en que los sucesos sociales, políticos y económicos tuvieron consecuencias recíprocas y directas en el devenir de la cultura nacional, desde el crepúsculo del porfiriato, hasta la década de 1980, aproximadamente.

Nostalgia
Mircea Cărtărescu, Impedimenta
Aunque ya había publicado libros de poesía antes, este libro de relatos fue para el rumano Mircea Cărtărescu el ticket de entrada al mundo de la narrativa. En ellos, el lector encontrara, entre otros, a un hombre sin suerte, que aún así se vuelve rico al jugar la ruleta rusa; a un mesías que pierde sus poderes con la proximidad de su vida sexual; o a una mujer que se enamora apasionada y tormentosamente de un estudiante de un instituto. Constante candidato al premio Nobel de Literatura, ha sido comparado con Kafka, Borges o Cortázar. Su obra se caracteriza por un alto sentido poético, además de referir, desde una especie de “realismo mágico”, al mundo de la vigilia y el sueño.
